DE
LA LITERATURA GRIEGA A LA LITERATURA LATINA.
GRECIA ROMA
ORIGEN:
- La Literatura surge ligada a la mitología (Paso del mito al
logos).
- Se desarrollan todos los géneros literarios. Originalidad.
- Los temas giran en torno a los grandes conflictos humanos, de
ahí su permanencia en el tiempo.
- Relevancia de la epopeya (Homero) y la tragedia.
*Epopeya: poema narrativo que ensalza la figura del héroe y sus
hazañas.
|
Roma adopta y expande la cultura griega.
Horacio: "Graecia capta ferum victorem cepit et artes intulit in
agresti Latio." ("La Grecia conquistada conquistó al bárbaro conquistador e introdujo
las artes en el Lacio agreste.")
Cicerón: "Deorum
lingua est lingua Graecorum" – El
idioma de los dioses, es el idioma
griego.
"Totum Graecorum est" - Todos venimos de los griegos |
FILOSOFÍA: Sócrates, Platón,
Aristóteles (àPoética)
HISTORIA: Herodoto, Jenofonte.
ORATORIA: Demóstenes.
|
HISTORIA: Julio César, Salustio, Tito Livio, Tácito.
ORATORIA: Cicerón (Catilinarias, Filípicas)
|
Género: ÉPICA GRIEGA.
Homero: La Iliada y La Odisea.
|
Género: EPICA LATINA.
Virgilio: La
Eneida.
|
Género: LÍRICA GRIEGA.
Lírica monódica:
Safo (natural) à
Lírica coral:
Píndaro (elegante, arcaizante)
|
Género: LÍRICA LATINA
Catulo
Virgilio, Horacio y Ovidio
|
Género: TEATRO GRIEGO.
Tragedia.
Autores: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Características:
-
Toma sus fuentes de la mitología y las
leyendas, de la tradición oral.
-
Personajes protagonistas de clase alta (gobernantes,
reyes) y secundarios de clase baja.
-
CORO y Corifeo.
-
Trato respetuoso a los dioses, considerados
como una jerarquía superior.
-
El destino como fuerza irrevocable.
-
Temas: grandes pasiones del ser humano
(venganza, deber, odio, etc.)
Comedia: Aristófanes,
Menandro.
Fábula: Esopo.
|
Género: TEATRO LATINO.
Comedia.
Autores: Plauto,
Terencio.
Características:
-
Intención: Criticar, ridiculizar, hacer reír,
pero también existe la intención de reflexión moral al final de la obra.
-
Personajes: variados y cercanos, como viejos
avariciosos o engañados, criados, soldados, prostitutas, comerciantes, gente del pueblo.
-
Lenguaje coloquial, incluso con insultos y
obscenidades.
-
Trato irrespetuoso a los dioses.
-
Temas cotidianos: avaricia, juventud alocada,
bromas, engaños.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario